Inseminación artificial en Las Palmas

La inseminación artificial es el tratamiento de fertilidad mas sencillo y asequible. Además no es necesario ir a quirófano.

En CAS nos dedicamos en exclusiva a la reproducción asistida. Por eso nuestras tasas son de las más altas de Canarias. Pero creemos que eso no es suficiente, por eso además nos desvivimos por ofrecer el trato mas amable y cercano a todas las pacientes

Te animamos a que escuches el episodio de nuestro podcast dedicado a la inseminación artificial. Es una entrevista con María Ávila, embrióloga de CAS Fertilidad. En ella te explicamos todo lo que debes saber sobre la inseminación artificial en 6 minutos.

¿En qué consiste la inseminación artificial?

La inseminación artificial consiste en depositar espermatozoides previamente capacitados y seleccionados en el útero de la mujer a través de una cánula durante el período ovulatorio.

El objetivo es reducir el trayecto que deben recorrer los espermatozoides hasta su encuentro en las trompas de Falopio con el óvulo y fecundarlo. La fecundación en sí ocurre de manera natural.

Para lograr de manera exitosa este procedimiento, la mujer es estimulada con hormonas. También es  monitoreada con ecografías vaginales y análisis de sangre durante todo el ciclo para determinar con mayor exactitud el día de la ovulación.

Por otro lado, los espermatozoides son evaluados, capacitados y seleccionados en el laboratorio con el objetivo de elegir los mejores candidatos para este tratamiento.

Los espermatozoides pueden ser de la pareja (Inseminación Artificial Conyugal, IAC) o de un donante (Inseminación Artificial de Donante, IAD).

Es una de las técnicas más sencillas y rápidas de los tratamientos de reproducción asistida. No se necesita anestesia durante el procedimiento y es prácticamente indolora.

¿En qué casos se indica?

Para mujeres que buscan la maternidad por sí mismas se utiliza la IAD.

La Inseminación Artificial Conyugal se recomienda a parejas heterosexuales con los siguientes problemas:

  • Hombres que son incapaces de depositar el semen en la vagina de la mujer ya sea por eyaculación precoz (expulsión del semen al poco tiempo de haber iniciado la relación sexual), eyaculación retrógrada (expulsión del semen hacia la vejiga en lugar de hacia el exterior) o impotencia sexual (incapacidad de mantener una erección).
  • Hombres con oligozoospermia (baja cantidad de espermatozoides)
  • Hombres con teratozoospermia (mala morfología de espermatozoides)
  • Hombres con astenozoospermia (mala movilidad de espermatozoides)
  • Mujeres con vaginismo (contracción involuntaria de los músculos que rodean a la vagina provocando un cierre parcial o total de la misma).
  • Mujeres con anovulación (falta de ovulación) u ovulación anormal / irregular
  • Mujeres con alteraciones anatómicas en cérvix y/o útero
  • Parejas con esterilidad sin causa aparente (ESCA): esterilidad de origen desconocido.

La inseminación Artificial de Donante se recomienda a mujeres que desean ser madres por si mismas y a parejas heterosexuales con los siguientes problemas:

 

  • Hombres con azoospermia (falta de espermatozoides) y biopsia testicular negativa.
  • Hombres con fallas en la inyección Intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
  • Mala calidad embrionaria con mujer con buen pronóstico
  • Embriones anormales estudiados mediante Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) en hombres patológicos.
  • Hombres con Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) con reiterados lavados de la muestra positivos.
  • Parejas con incompatibilidad inmunológica.

    ¿Cuánto dura el tratamiento?

    El ciclo empieza el primer día de la regla y suele durar unos 17 días.

Pasos de una inseminación artificial

El inicio

El ciclo comienza el segundo día de la regla. La estimulación se realiza administrando ciertas dosis de hormonas gonadotropinas a la mujer que aportará los óvulos a través de inyecciones subcutáneas con el objetivo de producir un mayor número de ovocitos maduros y así tener más probabilidades de embarazo. Se controlará el crecimiento de folículos a través de análisis de sangre y controles ecográficos.

La inducción a la ovulación

Alrededor del día 10 del ciclo los folículos ováricos llegan a cierto número y diámetro. Entonces se podrá administrar un agonista que provocará la ovulación. Con este paso se consigue sincronizar y planear los siguientes pasos.

Capacitación del semen

Aproximadamente dos horas antes de la inseminación, se recoge la muestra de semen. Después se realiza una serie de procedimientos que tienen como objetivo seleccionar los mejores espermatozoides en cuanto a cantidad, calidad y movilidad. También se separarán del plasma seminal y otras células que pueden afectar a la fecundación

Inseminación artificial

Se depositan los espermatozoides capacitados y seleccionados en el útero de la mujer a través de una cánula. Es un proceso sin anestesia que se realiza en la misma clínica. Una vez acabado la paciente no necesita recuperación y puede retomar su vida normal.

Soporte de la fase lútea

La fase lútea es el período que abarca desde la ovulación hasta el día anterior a la siguiente menstruación. Durante este tiempo, las mujeres deben administrarse la hormona Progesterona para aumentar las probabilidades de implantación del embrión y evitar la menstruación. Pueden llegar a presentar algunos síntomas como pinchazos en el útero.

El test de embarazo

Alrededor del día 28 del ciclo se realiza un test de embarazo con un análisis de sangre.

¿Por qué pedir una primera visita gratuita?

Porque en fertilidad cada día cuenta y es importante detectar los problemas lo antes posible.
Desde el primer día sabrás si la inseminación artificial es para ti. También tendrás un presupuesto personalizado de tu tratamiento. Financiamos todos los tratamientos hasta 12 meses sin intereses.

Esta consulta es telefónica para pacientes de fuera de Gran Canaria.

Pide cita usando nuestra agenda online, sin necesidad de confirmación posterior.

¿Quieres que te llamemos?

Solicita ya información personalizada rellenando el siguiente formulario: